Mostrando las entradas con la etiqueta tepoznieves. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tepoznieves. Mostrar todas las entradas

22 enero 2010

Tepoztlán de nuevo

Una vez más mi escuela me llevó a Tepoz, esta vez para tomar algunas muestras biológicas. Primero fuimos a Ocotepec, luego a Santa Catarina y finalmente a Tepoztlán donde, además, se celebraba el día de los Tiznados...



22 octubre 2009

Tepoztlán with Dr. SB

Last weekend, Bere, Laura and I had the opportunity to guide Dr. SB to Tepoztlan.
"Do not verge on the magueys"

A wide selecti of women underwear made of "manta" a traditional Mexican-textile

"Pulque / Prepared with the pulp of the fruit / THE PULQUE IS: The Champagne of Gods"

Endemic fauna of Tepozteco's peak, coatis

I felt as if I were in India... even though I have never been in India...

Laura, Bere and me with Dr. SB at the top of the mountain and in downtown Tepoztlan


13 noviembre 2008

El Cumpleaños!

     Hugo cumplió años! y se fue con sus amigos a echar el coto a Tepoztlán!!

    Hugo salta de felicidad mientras espera a sus amigos

   Hugo practica la nueva rutina gimnástica que se cree formará parte del All-Around varonil para el 2012.

   Hugo en Tepoztlán preparándose para comer tepoznieves..

   Hugo expresando su heliofobia

   Hugo como herencia cultural de la década de los 70

   Tras un intenso desayuno de quesadillas, tlacoyos e itacates, Hugo decidió reposar un momento mientras las energías regresaban...

   Hugo y sus amigos practicando deportes extremos

  Mónica Hugo Luis

  Hugo en salmodiante pasividad

Y José, el que me pasó las fotos: gracias!!!

01 abril 2008

En el pueblito Tepoztlán

Hace tres semanas fui con seis amigos a un pueblito llamado Tepoztlán, a comer tepoznieves, quekas de setas o grillos y a subir el interesante Tepozteco...
La subida dura más de una hora y todo para llegar a la cima y ver una sola construcción prediluviana, o al menos precolombina. Otros amigos hacen más atractivo el viaje si llevas cacahuates o algo por el estilo para alimentar a los coatíes que viven en libertad protegiendo las ruinas dedicadas al Dios del pulque.
Agrego unas fotos, hay más en mi blog oficial http://utopo.spaces.live.com , entre ellas las de la entrada al atrio del templo de Tepoztlán, que cada año lo cambian pero siempre está hecho con semillas de muchas cosas. (Gracias Laura por las fotos (tres semanas después))


"Tepoztlán, último refugio de Hippies, Brujos y Guerrilleros" (JR)

Las alimañas que protegen el tímpano receptivo del atrio:

Tepoz9 Tepoz10 Tepoz11

Faunos, seres de doble sexo, animales con manos de seis dedos, sirenas, hipocentauros, gorgonas, arpías, íncubos, dracontópodos, minotauros, linces, leopardos, quimeras, cinóperos con morro de perro, que arrojaban llamas por la nariz, dentotiranos, policaudados, serpientes peludas, salamandras, cerastas, quelonios, culebras, bicéfalos con el lomo dentado, hienas, nutrias, cornejas, cocodrilos, hidropos con los cuernos recortados como sierras, ranas, grifos, monos, cinocéfalos...

Tepoz12 Tepoz8

leucrocotas, mantícoras, buitres, parandrios, comadrejas, dragones, upupas, lechuzas, basíliscos, hipnales, présteros, espectáficos, escorpiones, saurios, cetáceos, esquítalas, anfisbenas, jáculos, dípsados, lagartos, rémoras, pólipos, morenas y tortugas... (UE) 

Tal vez no todos esos pero sí alguna hormiga y algún roedor.