Mostrando las entradas con la etiqueta cine G. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine G. Mostrar todas las entradas

31 julio 2009

Fin de mes

Esta semana vi tres películas y terminé un libro. La primera fue Shortbus, nunca la había visto y ya me la habían recomendado varias personas. Sin embargo, no me gustó mucho, volvió a ser una película demasiado experimental o poco tradicional para mis ortodoxos gustos.
Decía John Cameron Mitchell, el director de esa película, que la diferencia entre la pornografía y su film estriba en que el porno está concebido para despertar los instintos, y en este caso para despertar el líbido sexual"

Luego vi Interstella 5555, que es la primera película de uno de mis grupos musicales favoritos: Daft Punk. Ya me la habían sugerido dos amigos y me decían que era muy buena, y sí lo fue. No es tan tradicional por el hecho de que es animación y no hay diálogos, sólo música, los catorce tracks del disco Discovery, pero se narra una historia de amor muy atractiva, que además supera los límites planetarios. Además, me pareció muy bien hecha, y con varios detalles simpáticos como que el partido de futbol que ven los guardias del Record Company es entre Francia y Japón, los países que producen la película, también está la escena de la entrega del Gold Record Award donde salen la pareja de Daft Punk con sus cascos y aparte está la increíble revelación de cómo fue que algunos famosos cantantes llegaron a la fama, eso fue casi como crear una mitología. La película entera la pueden ver aquí mismo:



Y la última que he visto (anoche, por cierto) fue Rudo y Cursi. No me gusta el futbol pero aun así, me pareció muy buena... Con todo y la canción -que recuerdo vi por primera vez su video un día que andaba cambiando de canal en canal en la tele y pasé por el Bandamax, pero me detuve porque vi a ese actor intesección de Babel y La mala educación bailando y cantando "yo te vi, yo te vi..."- que unió las idiosincracias más opuestas de este país, disfruté bastante de esta buena producción mexicana.

Y hace un par de noches terminé de leer Brisingr, ya lo había mencionado un poco hace unas semanas. Entonces dije que Christopher Paolini era un mal escritor, que a pesar de llevar tres libros enormes, no aprende ha escribir, a mi parecer. En cualquier caso, ya espero tener en mis manos el cuarto y último tomo de la narración de la vida de Eragon y sus amigos y enemigos y familiares.

19 julio 2009

De cine y pan vive el hombre

"Antes me llamaba Mateo y era director de cine. Desde muy joven siempre me tentó la idea de ser alguien más además de yo mismo. Vivir una sola vida no me bastaba, así que me inventé un seudónimo, Harry Caine. Un aventurero que por avatares del destino se convertía en escritor...
De momento, le hice firmar todos los guiones y relatos que escribí. Durante años, Mateo Blanco y Harry Caine compartieron la misma persona, yo. Pero hubo un momento en que de modo abrupto no pude ser otro que Harry Caine. Me convertí en mi seudónimo, un escritor hecho a sí mismo por sí mismo."

Después de un buen tiempo de búsqueda otro más de desidia y gracias a la ayuda de Poncho, logré ver Los abrazos rotos, la última película de Almodóvar, mi director favorito. Tal vez en esta ocasión no pueda decir que fue la mejor de todas las que él ha hecho, pero si valió la pena. Algo con lo que me quedo es con la narración inicial, tras la que no pude evitar pensar en algunos nombres importantes como Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Morelli, Nicolas Bourvaki y Pietro Zruski.
Suelo siempre poner alguna imágen de la película que comento y para este caso pongo una de Chicas y Maletas, que si bien no es la trama principal si es el centro de toda la película. Además, en la pequeña escena de sólo cinco minutos se muestran todos los pequeños detalles que hacen de un film cualquiera, uno de Almodóvar.


Pero ésta, no ha sido la última película que he visto. He visto dos películas muy buenas recientemente y que no las había mencionado por acá. La primera es Antarctica, una buena película israelí con un inicio bastante fuerte pero la idea general es muy buena, habla de cómo se puede mezclar la vida de nueve jóvenes que están en edad de definir su vida, creo que con mi descripción no le hago justicia a la película pero no se me ocurre como resumirla. Entre todo lo que ocurre, Shirley, una chica de las nueve, tiene como deseo viajar a la Antártica...

Otra película que vi hace poco es No Night Is Too Long, donde un par de amantes no viajan a la Antártica, pero sí a Alaska. Pero Tim, uno de ellos, tiene conflictos emocionales y por algunas razones acaba viajando a Vancouver, pero el cinéfilo promedio podría creer con facilidad que las escenas filmadas son realmente en Vancouver, sin embargo alguien con un poco de suerte podría levantarse del asiento y decir "NO! esa ciudad no es Vancouver, es Victoria, yo caminé en la 'como plaza' por la que camina Tim y en la cosa circular donde según el director Tom Shankland, se reúnen sexo-servidores hombres y mujeres pero que en la vida real NO, como se puede apreciar en esta foto..." En cualquier caso, la película es buena y también es de cine G...

[no-11.jpg][no-14.jpg]

29 junio 2009

De regreso

Ya me vine a Morelia para pasar acá el resto de las vacaciones. En el camino pasaron muchas películas, pero sólo una valió la pena: Jibeuro (o The Way Home), una película de Corea del Sur sobre las abuelas.


Willy se quejó de que traté de ocultar que cuando vimos la película de Almodovar también vi la de MIB. Sí, sí la vi, pero no me gustó mucho. Y otra que tampoco me gustó mucho fue la del CineFis del pasado jueves, era Satyricon de Federico Fellini. Fue un cine G demasiado surrealista para mis gustos. Además no leí el libro, ya debo leer más...


Y sólo una persona contestó mi encuesta pasada, qué depresión. Ya me voy.