Mostrando las entradas con la etiqueta Daft Punk. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Daft Punk. Mostrar todas las entradas

31 julio 2009

Fin de mes

Esta semana vi tres películas y terminé un libro. La primera fue Shortbus, nunca la había visto y ya me la habían recomendado varias personas. Sin embargo, no me gustó mucho, volvió a ser una película demasiado experimental o poco tradicional para mis ortodoxos gustos.
Decía John Cameron Mitchell, el director de esa película, que la diferencia entre la pornografía y su film estriba en que el porno está concebido para despertar los instintos, y en este caso para despertar el líbido sexual"

Luego vi Interstella 5555, que es la primera película de uno de mis grupos musicales favoritos: Daft Punk. Ya me la habían sugerido dos amigos y me decían que era muy buena, y sí lo fue. No es tan tradicional por el hecho de que es animación y no hay diálogos, sólo música, los catorce tracks del disco Discovery, pero se narra una historia de amor muy atractiva, que además supera los límites planetarios. Además, me pareció muy bien hecha, y con varios detalles simpáticos como que el partido de futbol que ven los guardias del Record Company es entre Francia y Japón, los países que producen la película, también está la escena de la entrega del Gold Record Award donde salen la pareja de Daft Punk con sus cascos y aparte está la increíble revelación de cómo fue que algunos famosos cantantes llegaron a la fama, eso fue casi como crear una mitología. La película entera la pueden ver aquí mismo:



Y la última que he visto (anoche, por cierto) fue Rudo y Cursi. No me gusta el futbol pero aun así, me pareció muy buena... Con todo y la canción -que recuerdo vi por primera vez su video un día que andaba cambiando de canal en canal en la tele y pasé por el Bandamax, pero me detuve porque vi a ese actor intesección de Babel y La mala educación bailando y cantando "yo te vi, yo te vi..."- que unió las idiosincracias más opuestas de este país, disfruté bastante de esta buena producción mexicana.

Y hace un par de noches terminé de leer Brisingr, ya lo había mencionado un poco hace unas semanas. Entonces dije que Christopher Paolini era un mal escritor, que a pesar de llevar tres libros enormes, no aprende ha escribir, a mi parecer. En cualquier caso, ya espero tener en mis manos el cuarto y último tomo de la narración de la vida de Eragon y sus amigos y enemigos y familiares.