Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Cine Morelia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Festival Cine Morelia. Mostrar todas las entradas

15 julio 2008

Otras cultivaciones

Acabo de regresar del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Morelia. Por lo general no soy muy sencible a la danza contemporánea, creo que porque no le entiendo pero las dos obras que he visto de este festival no han estado tan mal porque han tenido algo de actuación que me ayudó a entenderles, el de hoy fue de un grupo de Puerto Vallarta (Espacio Cero Co.) y la semana pasada fui a uno de otro mexicano que además interactuó con el público para darle nombre y otros detalles a sus personajes.
Les recomiendo Los Detectives Salvajes, un buen libro de un tal Roberto Bolaño, me lo sugirieron asegurándome que era el Vicente Huidobro de nuestro tiempos y otras promesas y la verdad está bueno si te gusta ese estilo latinoaméricano medio revuelto. Según pertenece a la vanguardia del Infrarrealismo, qué será? quién sabe, pero es como una apuesta para ver quién pestañea primero, entre el nervio y la pastilla somnífera, la verdad no le entendí.
Ya reinició el CineClub de la Videoteca María Rojo! Vi Evening de Lajos Koltai.
Ya casi me pongo al corriente con Naruto, ya voy en el capítuo 92 (faltan menos de 130, no?).

17 octubre 2007

Festival de Cine

"...luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para lo que sirven los diarios después de estas excitantes metamorfosis."

De regreso del 5° Festival Internacional de Cine de Morelia al que fui sólo los dos últimos días, pero no podía permitir que se acabara sin ir, tal como lo he hecho en las cuatro ocasiones anteriores. Dado el escaso tiempo que tuve para ver películas, enumero las pocas que vi:
  • Fe, esperanza y caridad, tres pequeños cuentos filmados en 1972 que reflejan un poco de la situación que se vivía y seguro aún se vive en el DF.
  • 4 mounths, 3 weeks and 2 days, de Cristian Mungiu. Rumana ganadora de la Palma de Oro, densa e interesante sobre el tema del aborto. Conocí a la protagonista de la película, Anamaria Marinca que nos comentó que este film no tomó alguna posición ni a favor ni en contra del aborto.
  • Before the devil knows your're death, de Sidney Lumet. De Estados Unidos, cuenta en capítulos con un orden cronológico alternativo un robo planeado por dos hermanos.
  • Cortometrajes ganadores: Peces platano un buen corto de Natalia Beristain Egurrola con Bruno Bichir; Fénix; Axuni Atari, documental que no me gustó; y el mejor corto que vi, de José Manuel Cravioto, La caja de Yamasaki, un niño vive frustrado por su padre y por vivir con su abuela, luego conoce a un mago a quien le pide que lo desaparezca.
  • XXY, de Lucía Puenzo. Una película argentina que participó en la , la mejor que vi. Una historia densa sobre Alex, una niña de 15 que ha decidido dejar de guardar un gran secreto.
    Me llevé a un amigo del DF al festival y así después de poco tiempo libre y un largo viaje de regreso que tuvimos que hacer, estoy de vuelta de este obligado y excelente fin de semana.
  • 02 marzo 2007

    Oral Relaxeisshon?

    Estreno Drama-Mex
    El día hoy (2 de Marzo) sale al cine Drama-Mex, del director mexicano Gerardo Naranjo (1982).
    La película la vi en noviembre en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ahí tuve la oportunidad de ver a los protagonistas de la película y al director.
    Me gustó mucho, es un cine creativo, activo y profundo...

    Gerardo Naranjo está preparando un casting para su nueva película y hasta hace una semana aún había papeles pegados en el Parque México (en el DF) buscando un chico y una chica de entre 14 y 18 años no necesariamente con experiencia.
    Así que después de Drama-Mex habrá más de este director.